Pósteres Académicos por Sede

Te invitamos a conocer los pósteres académicos presentados en cada ceremonia donde los docentes graduados comparten experiencias de aplicación de los aprendizajes de los diplomados en sus contextos de clases. Una muestra concreta del impacto formativo en la práctica docente.

Rediseño de la evaluación en el curso “Economía para el Futuro”

Este proyecto replantea los instrumentos evaluativos en la carrera de Periodismo, incorporando enfoques auténticos y formativos alineados con productos periodísticos reales. Se busca fomentar el aprendizaje significativo y la retroalimentación efectiva a través de tareas que simulan desafíos del mundo profesional.

El uso del ChatGPT para mejorar la producción oral y escrita en inglés A2

A través del uso pedagógico de ChatGPT, este proyecto permitió que estudiantes de nivel básico de inglés mejoraran su producción escrita y oral en pasado simple. Se destaca cómo la IA fue incorporada como una herramienta para motivar el aprendizaje, generar mayor autonomía y resultados más espontáneos.

Portafolio de evaluación en Química y Odontología

Este trabajo propone un portafolio que integra competencias clínicas, TIC y evaluación significativa para el aprendizaje en odontología. A través de rúbricas, retroalimentación y autoevaluación, se promueve el desarrollo reflexivo, práctico y profesional en contextos clínicos reales.

Estrategia para enseñanza de fuerza muscular en estudiantes con TEA

La propuesta desarrolla una metodología inclusiva y estructurada para enseñar anatomía muscular y evaluar fuerza en estudiantes con Trastorno del Espectro Autista. Se prioriza el enfoque visual, manipulativo y multisensorial, logrando mayor retención, autonomía y comprensión diagnóstica.

Rol activo de los estudiantes en retroalimentación oral

Este proyecto potencia el uso de coevaluación formativa en presentaciones orales, promoviendo un rol activo de los estudiantes en la retroalimentación entre pares. Se destacan beneficios como la mejora de la comunicación no verbal y la cohesión discursiva, reduciendo la ansiedad escénica.

Del aula al paciente pediátrico: docencia en entornos clínicos

A través de experiencias simuladas, se busca preparar a los estudiantes para enfrentar por primera vez a pacientes pediátricos. Se incorporan herramientas como Design Thinking y escenarios emocionales que fortalecen la toma de decisiones, el autocuidado emocional y la empatía profesional.

Game-Ing: experiencia gamificada en Ingeniería

Este proyecto interdisciplinario vincula estudiantes de Diseño de Juegos con carreras de Ingeniería, para desarrollar soluciones educativas gamificadas que mejoren el aprendizaje en ciencias exactas. Se propone un modelo basado en inmersión, investigación, diseño y evaluación de prototipos interactivos.

Meta-debriefing en simulación clínica avanzada

Explora el valor del meta-debriefing como estrategia pedagógica para docentes en simulación clínica. Más allá de retroalimentar, se trata de una reflexión profunda que permite a los educadores revisar sus decisiones, estilos de enseñanza y su rol como facilitadores del aprendizaje profesional.

Estrategia digital para retroalimentación en Terapia Ocupacional

Propone una estrategia transversal basada en tecnologías colaborativas (Padlet y Google Docs) para mejorar la retroalimentación en prácticas profesionales. Se busca reducir el estrés, fortalecer la autonomía y consolidar el pensamiento crítico de los estudiantes a lo largo de su proceso formativo.

Exploradores del Pasado: Decodificando el Clima de la Tierra

Este proyecto invita a los estudiantes a asumir el rol de investigadores científicos a través de una experiencia interdisciplinaria basada en la paleoclimatología. Combinando prácticas de laboratorio, trabajo colaborativo y desarrollo de habilidades como la comunicación científica y el pensamiento crítico, los estudiantes abordan problemas reales de la ciencia. La propuesta promueve una conexión profunda entre teoría y práctica, reforzando la preparación profesional y la ética investigativa. El proceso culmina con la presentación de un póster científico, reflejando aprendizajes integrados y auténticos.

Facebook
Twitter
LinkedIn